Neuroraquis prepara la publicación del libro Cirugía Raquimedular
Fuente: Prensa Neuroraquis // 29.04.2014Bajo el título “Cirugía Raquimedular”, la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular (Neuroraquis) y el Grupo de Trabajo de Neuro-Raquis de la SENEC ultiman la publicación de un libro que nace con la intención de convertirse en un compendio del conocimiento actual en la materia. La presentación de la obra tendrá lugar durante el XIX Congreso de la SENEC, el próximo mes de mayo en Cádiz.
El libro constará de 104 capítulos distribuidos en dos volúmenes, en cuya redacción han participado más de 130 expertos de reconocido prestigio, procedentes de hospitales españoles. Como editores de la obra figuran el Dr. Rafael García de Sola, del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid); el Dr. Carlos Botella Asunción, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia); y el Dr. Alberto Isla Guerrero, Jefe de Sección de Neurocirugía del Hospital Universitario La Paz (Madrid).
La obra aborda de manera integral todos los aspectos de la cirugía raquimedular, generales, mecánicos, anatomofisiológicos, quirúrgicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos, así como sus peculiaridades.
Tras una introducción general a la cirugía raquimedular que repasa la historia, los síntomas, las técnicas diagnósticas o el equipamiento de un quirófano para llevarla a cabo; el manual plantea el tratamiento quirúrgico y las bases anatomofisiológicas de la cirugía medular y del raquis, haciendo hincapié en técnicas como microcirugía y endoscopia o cirugía mínimamente invasiva, entre otras. En esta línea, la obra continúa con la descripción completa de los distintos abordajes quirúrgicos posibles.
Asimismo, el libro profundiza en las diversas patologías que pueden afectar al raquis, organizadas en bloques que agrupan la patología malformativa, la degenerativa, la traumática,
la inflamatoria, la tumoral y la vascular. Cada capítulo examina los diversos aspectos derivados del diagnóstico y tratamiento de estas patologías, así como las particularidades de la cirugía.
Las infecciones raquídeas, el tratamiento del dolor y las complicaciones neurológicas, vasculares o infecciosas que pueden presentarse en cirugía raquimedular son otros de los temas tratados desde la perspectiva de la prevención y la evitación de complicaciones en quirófano. El último capítulo está dedicado a la repercusión y el impacto social de la cirugía raquimedular, y analiza factores de interés como el coste/efectividad de los tratamientos quirúrgicos, la calidad de vida y la actividad profesional, o las reclamaciones y demandas judiciales, entre otros aspectos.