El Hospital Sant Joan de Déu realiza la primera intervención con sistema de impresión en 3D para columna vertebral
Fuente: GACETA MÉDICA // 17.11.2021El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha realizado la primera intervención en España con un sistema de guías personalizadas para paciente bajo la técnica de impresión 3D. La técnica, denominada Firefly, ha sido utilizada por Alejandro Peiró e Inmaculada Vilalta, ambos cirujanos ortopédicos y traumatólogos pediátricos, y Josep Munuera, neuro radiólogo, el pasado 26 de abril en un paciente varón de 18 años que padecía una escoliosis toraco lumbar.
Peiró señala que “el uso de las guías 3D nos permite ganar seguridad y eficiencia en deformidades complejas del raquis infantil, disminuyendo el tiempo quirúrgico a casi la mitad y disminuyendo la tasa de complicaciones. Además, las guías se hacen de forma personalizada para cada paciente, eligiendo los implantes idóneos para cada vértebra“.
Por otro lado, añade que “la aplicación de esta nueva tecnología a la cirugía de deformidad infantil implica el trabajo en equipo de cirujanos de columna, especialistas en radiodiagnóstico, ingenieros y expertos en 3D, que trabajan de forma conjunta para mejorar la calidad y seguridad de nuestra cirugía“.
Firefly, permite obtener el modelo óseo y las guías para la colocación de los tornillos tanto en casos de corrección de deformidades como en cirugía degenerativa de la columna vertebral. Cuenta con todos los requerimientos legales para su uso en el quirófano como son la ISO 13485:2016, aprobación de la FDA y marcado CE. Además, antes de su impresión, las guías son supervisadas por el cirujano durante la planificación preoperatoria en 3D en cada uno de los niveles a operar.
Este nuevo sistema ofrece grandes beneficios para el paciente: reduce los tiempos de estancia en el quirófano y de exposición a la radiación, aumenta la precisión y mejora los resultados.
De hecho, las guías se adaptan a la anatomía del paciente con una precisión del 99,7 por ciento gracias a la exhaustiva planificación que se realiza antes de la cirugía, basada en datos aportados por la tomografía computarizada (TAC) preoperatoria, y a los parámetros de colocación fijados por ordenador. De cara al cirujano, estas guías, además, resultan sencillas de usar y requieren un corto periodo de aprendizaje.
Más información